El uso de videos y fotografías de bomberos en capacitaciones: ¿Es un recurso para crecer o criticar?
- edgardoeducar
- 21 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Nadie desea que ninguno de nosotros ni nuestros compañeros se accidenten en intervenciones y mucho menos creo que nos gustaría ser juzgados de forma despectiva ante una situación desafortunada como esa. En este articulo busca indagar un poco más sobre el uso de los videos con fines pedagógicos en nuestras capacitaciones.
Situación:
Hoy te toca asistir a una capacitación interna en la institución en la que perteneces sobre una temática random, llamémosle "operaciones en escaleras portátiles".
Los instructores se presentan e inician la clase con un video en donde se observan distintas situaciones de accidentes de bomberos que caen de ellas durante las intervenciones. La clase continúa con los instructores diciendo "¿Qué está mal?" "¿Qué errores ven? y preguntas de ese estilo.
En primer lugar pensemos que nosotros mismos en las emergencias sin importar el lugar de procedencia podríamos ser los que estemos en la situación que se muestra, siendo interpelados, discutidos, menospreciados profesionalmente de esa forma por otros colegas bomberos.
Día a día en las publicaciones de las distintas redes sociales nos encontramos con civiles cronistas/opinólogos de emergencias y bomberos especialistas que analizan/juzgan (con o sin criterios) lo sucedido.

Una foto o un video es un breve registro de un evento que no nos da una total comprensión de lo que sucede y de las decisiones que se toman. Es solo un momento que queda registrado.
Cuando utilizamos este tipo de recursos debemos ser cautelosos sobre como presentamos la información, ya que muchas de ellas, son interpretaciones nosotros mismos solemos hacer de lo que sucede en la misma.
IMÁGEN: eldiarioweb.com
Internet da la posibilidad que cualquier persona pueda ser experto sobre cualquier situación. No deberíamos perder de vista que somos bomberos, los que aparecen en ese video o noticia que vamos a utilizar en nuestra clase también los son. Detrás de esa noticia o video, hay un grupo de personas de colegas que son y están siendo afectados por dicho evento.
Nosotros, como bomberos, deberíamos aprender de lo que les sucedió a nuestros colegas, no ser peritos de dichas intervenciones.
Una forma de resignificar estos eventos es cambiar la perspectiva desde la que nos ponemos a analizar la situación y sobre todo, le pedimos a nuestros colegas (quienes aprenden) analicen dicho evento desde una visión empática. Utilicemos el video como un estudio de caso para evitar accidentes, no como un juicio en donde le pedimos a los bomberos/jurado que digan que hicieron mal. Algo que puede ayudar a cambiar el enfoque en el uso de los videos de otros bomberos es hacernos preguntas para que podamos comprender que sucedió y revisar qué acciones se podrían hacer de otra forma pueden mejorar el abordaje con el que se podría haber resuelto dicho evento.
Cuando analizamos lo que sucede en uno de esos videos, más allá del hecho mismo, considero que es interesante proponer el abordaje a partir de comprender qué sintieron o vivieron previamente y que llevaron a que la situación que se presenta sucediera. Siempre haciendo hincapié en prevenir que nos ocurra algo similar a nosotros. Allí verdaderamente estamos aprendiendo, capacitándonos y previniendo posibles accidentes, haciéndolo de forma proactiva y no desde una perspectiva de juzgamiento ya que la mirada sobre el video está en la comprensión de lo que sucede alrededor y previo al hecho.
En internet tenemos una gran biblioteca de información de bomberos que podemos utilizar para aprender, para saber de qué forma se resuelve una situación o se realiza un procedimiento o técnica en distintos lugares del mundo. Sabemos bien que hay técnicas y tácticas para resolver variadas situaciones.
Utilizar ese volumen de información con criterio puede ser una herramienta sumamente poderosa para aprender a mejorar nuestras habilidades en emergencias. Usemos la información que hay allí, pero seamos críticos al momento de querer aplicarlos dentro de nuestros sistemas de enseñanza. El analizar críticamente el video, o material que utilicemos, en lo posible también entrenando y poniéndolos a prueba a prueba si lo que se muestra es funcional o no. Seamos críticos al usar esos recursos.
Como mencioné insistentemente en todo el articulo, seamos críticos al usar estos recursos, pero sobre todo seamos empáticos con el personal interviniente al momento de utilizar un video
Internet está lleno de técnicas desarrolladas por profesionales que pueden tener mucha más experiencia que nosotros en determinada temática. Tenemos un universo enorme a nuestro alcance que bien utilizada puede transformar positivamente la forma en la que enseñamos y aprendemos. Usémosla bien, pero sobre todo, seamos empáticos al hablar de nuestros hermanos de carrera.
Saludos.
Bombero Edgardo Reina
Comments